La naturaleza está formada por microrganismos, animales y plantas. Dentro de ellos, existen determinadas especies que pueden causar problemas a otras.
Con esto, nos referimos a la existencia de plagas del olivo que causan enfermedades e incluso daños irreversibles en tus cultivos. Por ello, surge la necesidad de aplicar ciertos productos como los insecticidas o acaricidas, que eviten que los olivos se vean afectados tanto en su producción como en la rentabilidad que se puede obtener de ellos y, por ende, afecte a la salud de personas y animales.
Para garantizar su tranquilidad, en Mascampo puede encontrar con una gran variedad de producto y marca, que le garantizará salvaguardarte de las diferentes plagas del olivo para poder mantenerlos en el tiempo en perfectas condiciones.
En cuanto a la gran cantidad de enfermedades y plagas del olivo que puede sufrir su explotación, nos vamos a centrar en las más importantes, por los daños que pueden causar al propio árbol, sino también por las importantes pérdidas de carácter económico que pueden sufrir los agricultores.
Al igual que ocurre con las enfermedades de las personas, el agricultor debe aprender a identificar los síntomas de las plagas de los olivos, para poder realizar un control preventivo efectivo o directamente poder actuar rápidamente con un tratamiento antes de que la plaga elimine por completo la salud del olivo.
Podemos dividir las diferentes plagas que más atacan a los olivos, según el tipo de animal o microrganismo que la provoque, según sean insectos, hongos o bacterias.
- Dentro de los insectos, por un lado, existe la polilla del olivo o prays oleae que actúa de forma directa sobre el fruto del olivo, como son las aceitunas para que caigan al suelo antes de que el agricultor pueda recogerlas. Por otro lado, es importante destacar, la mosca del olivo o bactrocera oleae que causa un grave deterioro de la calidad del aceite, debido a las heridas que causan estos insectos en la aceituna. El peligro reside en que dichas heridas, pueden ser invadidas por los hongos o las bacterias, convirtiéndola en una plaga del olivar muy peligrosa.
- Dentro de los hongos, existe una enfermedad de gran preocupación para cualquier agricultor sobre todo cuando el clima es muy lluvioso, como es el repilo del olivo, ya que actúa directamente sobre la capacidad productiva del olivo. Otro de los hongos, que está aumentando en los últimos años la preocupación de los agricultores, es la aceituna jabonosa o antracnosis,que actúa directamente sobre la aceituna infectándola y haciendo que produzcan una toxina que seca las ramas del olivo.
- Dentro de las bacterias, la más conocida es la tuberculosis del olivo o más conocida como roña, que aprovecha cualquier herida que tenga el árbol para infectarla y que progresivamente y si no se actúa a tiempo sobre ella, acabe por debilitar el árbol, secando todas sus ramas y por consiguiente reduciendo su producción. Esta plaga del olivo tiene una alta incidencia en el resultado de tu cosecha. Por su parte, existe otra bacteria la xylella fastidiosa que ha surgido en los últimos años y aunque existen algunas variedades del olivo que aún no se ven afectadas por ella, hay que tenerla muy en cuenta ya que puede ir desarrollándose en el futuro.
Plagas de los olivos
Éstas entre otras muchas, son algunas de las plagas de olivares que más afectan a los cultivos españoles, por eso es muy importante conocer bien sus efectos, para que en caso de que la actuación sea necesaria, se realice lo más pronto posible pudiendo erradicar cualquier indicio de enfermedad en el árbol.