Cuáles son las enfermedades más comunes del cultivo del cereal

Las enfermedades de los cultivos de cereales suelen ser más bien desconocidas, sin embargo, es importante conocer cuáles son, qué daños causan y cómo pueden aparecer para poder actuar rápidamente y evitar que se pierda la cosecha. Con las importantes repercusiones que ello tiene para cualquier agricultor.

En cualquier caso y para cualquier tipo de cultivo, en Mascampo podrás encontrar entre nuestra gran variedad de productos fitosanitarios, el más indicado para prevenir o directamente combatir la enfermedad a la que esté expuesta tu plantación.

A continuación, te presentamos las principales enfermedades a las que se puede enfrentar los cultivos de cereales.

La primera de ellas es la roya amarilla que tiene como principales características la aparición de manchas de colores amarillentos y rojos que aparecen en los nervios de las hojas. Este aspecto indica que la planta está sufriendo clorosis, o lo que es lo mismo la falta de clorofila, y puede llegar a conseguir que la hoja se necrose por completo y se destruya cuando las condiciones meteorológicas son muy secas, produciéndose este último caso cuando la infección es muy fuerte en la planta.

Para tratar de evitar que ataque a la planta es importante evitar cultivar ciertas variedades de cereal más sensibles, eliminar los ricios realizados en tiempos de intercultivo y evitar el uso en exceso de tratamientos con gran cantidad de nitrógeno en su composición.

Otra enfermedad del cultivo de cereales es la rincosporiosis, la cual es un hongo que actúa directamente sobre las hojas de la planta. La forma de detectarla es cuando aparecen manchas de distintas formas ya sea redondeadas o alargadas en tonos grisáceos y con bordes marrones. Las cuales suelen aparecer en la base de las hojas y es especialmente peligrosa durante la fase de encañado y más aún si durante esa fase coincide con una época del año de altas lluvias. La forma de evitarlo es similar a lo anterior en cuanto a la variedad de cereal y el exceso de nitrógeno en los tratamientos de fertilización.

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES

Por su parte, se puede reconocer cuando una planta padece de oidio gracias a las manchas blancas y con polvo que se producen en las partes superiores de hojas, tallos y espigas. Si no se actúa contra ella rápidamente y la enfermedad va avanzando y las manchas van tomando tonos más grises que cubrirán por completo las hojas llegando a provocar su muerte. Los consejos para evitar que se produzca esta enfermedad en el cultivo de cereales es la elección de la variedad más fuerte y aplicar la cantidad de nitrógeno adecuada.

Finalmente, la enfermedad de la espiga derecha o vacía es especialmente característica de los cereales y provoca necrosis en varias zonas de la planta como son, el cuello de la raíz, corona, primeros nudos y entrenudos. Los daños en la planta provocan que la savia no llegue hacia la espiga y si no se toman las medidas necesarias puede llegar a generar espigas blancas que no contengan grano. Para prevenir su aparición se recomiendan varios consejos entre ellos la rotación de cultivos, no sembrar grandes cantidades de cultivo, enterrar los restos de otros cultivos de cereales, utilizar semilla tratada y, sobre todo, no realizar riegos de aspersión en la época de floración de las espigas.

Deja un comentario