La agricultura sostenible mejora la economía de cultivos y promueve el uso lógico y eficaz de los recursos no renovables.
Otro beneficio es que gracias al uso de recursos naturales nos permite crear un centro de reciclaje. Este proceso nos puede ayudar a cuidar del Planeta, la Tierra, conservar los recursos naturales y a ahorrar dinero.
Paso a explicaros algunos consejos a seguir para conseguir una buena agricultura sostenible:
Eliminar malezas:
Cómo siempre se ha venido usando la quema de rastrojos es una opción muy válida para eliminar las malezas teniendo mucho cuidado con el fuego, hay que saber cómo hacerlo y tenerlo constantemente controlado. También pasar una máquina agrícola que remueva la tierra teniendo mucho cuidado sin pasarse de moverla demasiado porque elimina todos los nutrientes.
Otra opción sería el Pastoreo controlado, los animales que pastan nos benefician para la erosión de la Tierra, nos ceden estiércol que va a contribuir a la fertilidad de la Tierra.
Mantener la salud del suelo:
Hay una práctica que es la rotación de diferentes cultivos que se lleva practicando desde siglos, al cambiar el cultivo, la tierra se mantiene saludable, ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades.
También la siembra de diferentes variedades del mismo cultivo, beneficia y se garantiza la diversidad genética de las plantas, así los cultivos son más fuertes y saludables.
Los cultivos obtienen la mayoría de sus nutrientes del suelo por lo que es muy importante mantenerlo perfecto para trabajar en él. Por eso siempre se han usado recursos para mantenerlo fértil: arar o airear el suelo.
Algunos agricultores añaden restos de cultivos, materia orgánica y compuestos fertilizantes antes de labrar.
Control de Plagas:
La agricultura tiene plagas y hay que saber afrontar e problema lo menos perjudicial posible para la planta, la tierra y para el medio ambiente.
Hay que saber obtener un sistema eficaz de plagas. Algunas de ellas no son necesarias eliminarlas, hay algunas beneficiosas para el cultivo.
Muchas de las soluciones es el uso de insectos que benefician: avispas, mariqutas…
Que acaben con esas plagas, también se atraen algunos animales para esa eliminación: Aves, murciélagos… etc
El Riego:
La gestión del agua es muy importante, hay que saber elegir el cultivo que sea más idóneo para cultivar.
Tener un sistema de Riego, controla el uso del agua y beneficia económicamente. También hay otros productos para retener el agua: Mantillo y cultivos de cobertura.
En resumen hay que tener en cuenta las necesidades de la tierra con la que se va a trabajar, el ambiente que tiene y el clima de la zona para realizar el cultivo agrícola.