Cómo afecta la mosca negra a la agricultura

La mosca negra ha experimentado en los últimos días un fuerte crecimiento de población, debido a las altas temperaturas a las que hemos estado y seguimos estando sometidos en los últimos días. Como ocurre todos los años en esta época del año es muy importante aumentar las medidas contra las plagas de insectos que ataquen tanto a las personas como a los cultivos. En este último caso, en Mascampo ofrecemos una amplia variedad de insecticidas y acaricidas cuya única misión, será la de proteger y cuidar la explotación del ataque de las plagas.

El nivel de la proliferación de la mosca negra ha llevado, a que hace unas semanas, la Asociación Valenciana de Agricultores alertase del peligro que suponía la plaga de este tipo de insecto junto al mosquito tigre, para que los agricultores pudieran realizar sus tareas sin ningún problema.

Lo que conlleva directamente no sólo a la forma en la que actúan estos insectos contra la salud de los seres humanos. Sino también a las pérdidas económicas que genera el hecho de que las personas encargadas de realizar las tareas relacionadas con el cultivo, no puedan realizarlas, por dichos problemas de salud generados por las innumerables picaduras que pueden recibir en muy poco tiempo. En este momento, algunas de las tareas que deben desempeñarse son la poda, la recolección o el riego, además de que es un momento muy importante para los cítricos, el arroz o los frutales para los que se dificulta la realización de las tareas descritas anteriormente.

CUANTO VIVE UNA MOSCA NEGRA

En contra de lo que se pudiera suponer en un principio, la mosca negra se ha arraigado más en nuestra península en los ríos en los que la calidad del agua es mejor, debido a que se ha realizado una regeneración de la misma. Lo cual ha sido determinado ya que, en los últimos casos en los que se ha reconocido la presencia de este insecto ha coincidido que se han dado las características del agua en ríos descritas anteriormente.

En definitiva, ya que, estamos trabajando por mejorar la calidad química del agua de nuestros ríos, ello está favoreciendo a que la mosca negra siga proliferando en nuestro país más que cuando esas zonas tenían más nivel de contaminación.

PICADURA MOSCA NEGRA

Los efectos que se producen con la picadura de una mosca negra finalmente se definen, por una roncha de varios centímetros que es incluso capaz de sangrar. Esto ocurre puesto que, la picadura de la mosca negra no es como la de los mosquitos comunes que únicamente pican. Esta tipología de insecto llega a rasgar la piel para luego succionar la sangre que sale. De esta manera, se produce un gran dolor que acaba por generar el bulto por el que posteriormente, puede llegar a salir sangre.

Tras recibir la picadura es muy importante acudir al hospital o centro de salud más próximo en el que el personal cualificado nos indique cómo proceder para reducir la hinchazón y sobre todo el dolor. Así como, para evitar el empeoramiento de la roncha es muy importante no rascarla en ningún momento ya que, podría infectarse generando más dolor y una herida que perdure durante más tiempo.

Deja un comentario